Las ciudades Hanseáticas a lo largo del Ijssel
5 dias,  
desde € 534

Introducción

Este viaje gira en torno a tres temáticas: los bosques y brezales del Parque Nacional de Veluwezoom, el hermoso paisaje en el valle del río IJssel y los pueblos medievales asentados en sus orillas que pertenecieron a la Liga Hanseática. Es posible prolongar este viaje con algún día adicional y añadir alguna ruta más: el entorno de turberas de Giethoorn, también conocida como la "Venecia de Holanda".

Entre los siglos XIII y XVII, 150 gremios de comerciantes de todo el norte de Europa se unieron para crear una alianza comercial conocida como la ‘Liga Hanseática’. Su principal objetivo era garantizar la seguridad de los comerciantes de la época. Sirvió también para cooperar compartiendo información, conocimiento y contactos. Unas 18 ciudades de esta federación comercial estaban situadas en los Países Bajos y en este viajes se visitarán 7 de ellas; Arnhem, Doesburg, Zutphen, Deventer, Hattem, Zwolle y Hasselt.

La Liga Hanseática generó cuantiosos ingresos que permitieron a los comerciantes invertir en cultura y arquitectura. A excepción de Arnhem, que sufrió graves daños en la ofensiva de Market Garden durante la Segunda Guerra Mundial, todas las demás ciudades están muy bien conservadas por lo que, siglos después, cuentan con un gran atractivo para los turistas.  

El río IJssel de 125 km de longitud (también llamado "Gelderse IJssel" para evitar confusiones con su homónimo “Hollandse IJssel" al oeste de Holanda) era en sus orígenes un pequeño río que nacía en Alemania. Durante la época romana se conectó al río Rin al sur de Arnhem. El cauce original, llamado "Oude IJssel" es ahora una afluente de 70 km de largo que conecta en Doesburg con el IJssel.

El IJssel desemboca en el lago artificial IJsselmeer (que antes de ser represado en 1932, era una masa de agua llamada "Zuiderzee" que conectaba con el Mar del Norte). El valle de IJssel es una verdadera joya a nivel paisajístico que combina las vegas del río, con ciudades y pueblos históricos, campos agrícolas, tierras de pastoreo y bosques, así como una extensa muestra de obras de ingeniería hidráulica (diques, estaciones de bombeo y zonas inundables). Además, alberga numerosas especies de aves acuáticas como cigüeñas, garzas azules y plateadas, varias especies de gansos y patos.


Día por día

Día 1   Arnhem
 

El viaje en bici comienzo en Arnhem, capital de la provincial de Gelderland y declarada Ciudad de Moda y del Diseño. El barrio residencial de Klarendal se ha convertido en la residencia de moda para diseñadores, artistas y artesanos, que se agrupan en Modekwartier (el Distrito de la Moda) lleno de boutiques de moda y estudios de arte y diseño. Arnhem también es muy conocida por sus parques y sus entornos verdes. De hecho, se conoce como la Entrada al Bosque de Veluwe.

  
Día 2   Arnhem – Ellecom
 

Hoy hay dos opciones de ruta. Si prefieres estar por la mañana paseándote por Arnhem quizá prefieras la ruta más corta. El museo más famoso de Arnhem es el Openluchtmuseum, un museo nacional al aire libre que muestra la historia cultural centrándose en la vida diaria de la gente corriente, los edificios donde vivían y trabajaban. Otra de las atracciones más populares es el fabuloso Zoo Burgers. Al abandonar la ciudad de Arnhem thse sale por el bonito parque de Sonsbeek. La ruta más larga hace un circuito hacia el norte, por el terreno desolado de los brezales y viendo ganado de las Highlands (Tierras Altas). La ruta continua por las ondulantes colinas del Parque Nacional de Veluwezoom. Aunque no llega a ser muy empanada, la carretera no llega a ser llana en la ruta. Esta zona es conocida por sus aromáticos pinares, por los bonitos bosques de hoja caduca y por tener las mayores dunas móviles. Los campos de brezos son muy espectaculares y se iluminan en diferentes tonos de morado a lo largo del ms de agosto. El paisaje no deja de ser cambiante según se va desde el bosque a las zonas abiertas de ribera cuando se llega al valle del río IJssel.

'56 km' 
La ruta larga pasa por zonas menos conocidas y más tranquilas, brezales, bosques y algunos pueblos en la transición de paisajes entre el bosque y las praderas de ribera.

  
Día 3   Ellecom - Deventer
 

En la jornada de hoy se visitan tres ciudades Hansdeáticas con mucha historia a lo largo del itinerario. Cada una de estas ciudades tiene un precioso casco antiguo, rodeado por los restos de antiguas murallas medievales y puertas de la ciudad. El paisaje que las acompaña tiene además su propio encanto; zonas inundables del río IJssel, adornadas con flores silvestres en el verano, conducen al paisaje rural típico de Holanda con sus cultivos, granjas y molinos de viento que quieren alcanzar los cielos. Hacia el oeste, se puede ver el Bosque de Veluwe en el horizonte. En la ruta se pasa por la bonita Doesburg, una localidad muy bien conservada que bien merece el número de kilómetros extra que se hacen para visitarla. Recomendamos un descanso en la bonita fonda con las contraventanas rojas, data del año 1478, época en la que hacía de Casa de Pesaje y además de cervecería, y que aún sigue recibiendo personas hambrientas y sedientas que buscan un poco de ambiente. En Zutphen, quizá se puede participar en uno de los 16 circuitos guiados que se ofrecen. La pequeña localidad de Bronkhorst es muy pintoresca. Se desarrolló hace unos 1000 años como un asentamiento fortificado de granjeros. Al final del día, se recomienda dar un paseo por el centro de Deventer y no se pierda el histórico barrio de Bergkwartier.

  
Día 4   Deventer – Zwolle
 

Comenzando temprano, se puede visitar Deventer, una bonita localidad conocida por sus librerías, tiendas de arte y festivales especiales. La delicia local (que data de 1595) es la tarta de miel y especias, que a menudo se toma como desayuno. El lugar perfecto para degustarla es la cafeteria de Bussink , en la plaza Brink.

Después se sigue el río IJssel a favor de corriente, un tramo en el que se puede aprender mucho sobre obras hidráulicas y manejo del agua en las zonas inundadas. Debido al cambio climático, se cree que los niveles de los ríos asciendan. La idea de elevar los diques de contención puede ser una forma de contener las inundaciones, pero otra manera es desplazarlos hacia atrás, dando más espacio. Durante las fuertes inundaciones del invierno, las zonas inundables se inundan y almacenan de forma temporal el exceso de agua de forma que se reduce el flujo de agua río abajo y se protegen las viviendas situadas detrás de los diques. Como contraste, en unos pocos lugares donde se necesita mover el exceso de agua río abajo y a mayor velocidad, la vegetación de las zonas inundables se mantiene segada y baja para que el agua pase casi sin obstáculos.

Tras visitar la pequeña ciudad Hanseática de Hattem, se cruza el río hacia Zwolle. Rodeada por 4 vías de agua, la ciudad siempre ha sido un centro muy animado en que se han reunido comerciantes y viajeros de todas las esquinas del mundo. Se pueden ver restos de la muralla medieval y edificios históricos de la época en que la ciudad perteneció a la Liga. 

  
Día 5   Regreso a casa o estancia en Giethoorn
 

Después del desayuno, es hora de regresar, a menos que hayas optado por quedarte un día extra y visitar la “Venecia de Holanda”.

Día 5 Zwolle – Giethoorn (43 km)
Se deja atrás el bullicio de Zwolle y se sigue el río “Het Zwarte Water” en dirección hacia las marismas. Las amplias vistas de las cenagosas zonas inundables nos distancian de nuestras preocupaciones diarias… Al llegar a Hasselt, te recomendamos que dediques un poco de tiempo a visitar este lugar de peregrinaje (desde 1355), que se enorgullece de sus setenta edificios históricos catalogados como patrimonio nacional, que fueron testigos silenciosos de la época en que la Liga Hanseática trajo prosperidad a la zona. Hasselt era un lugar de tránsito de mercancías que se enviaban río abajo y después seguían su viaje en grandes navíos que cruzaban el Zuiderzee hasta otros puertos amigos de la Liga en el Mar del Norte y en el Mar Báltico, multitud de productos hacían el mismo trayecto de ida y de vuelta. La ruta ciclista continua hacia Zwartsluis, un puerto muy conocido para los navegantes y patrones de yates. Después se sigue por los humedales del Parque Nacional de Weerribben-Wieden. Esta zona puede parecer natural, pero en realidad ha sido originada por la acción del ser humano, siendo en una zona de extracción de turba que fue abandonada. Se puede apreciar el patrón de caminos paralelos de agua y tierra. Las hileras de tierra son los “bancos de turba” donde se dejaba la turba extraída para secar. Los canales de dragado más anchos eran las zonas de donde se sacaba la turba y donde los trabajadores estaban de pie en pequeñas barcas empuñando sus pértigas de dragado; o estaban recogiendo turba para secarla y llevarla al mercado. La turba seca se vendía como combustible para calendar los hogares y cocinar, sobre todo en las zonas del oeste del país en que la madera escaseaba. A medida que los canales se ensanchaban, el agua comenzaba a hacer olas: los estrechos bancos de turba fueron erosionados y eliminados en las tormentas y se desarrollaron en su lugar algunos lagos.  El viaje termina en Giethoorn. Apodado “la Venecia de los Países Bajos”, este pueblo con siglos de historia tiene canales de agua en vez de calles. Los turistas alquilan lanchas eléctricas y silenciosas para dar paseos por el canal principal y ver las granjas con techos de paja y preciosos jardines.

Si se quiere reservar una noche extra en Giethoorn, recuerda mencionarlo en el apartado correspondiente del formulario de reserva.  

Día 6 – Regreso a casa 
Hoy después del desayuno termina este viaje ciclista, es hora de regresar a casa.  

  
Precio, datos, reserva

Fechas de inicio:
Diario desde 1 de Abril hasta el 25 de Septiembre.
Alojamiento

A continuación se encuentran los alojamientos que reservamos como estándar para este viaje. Los seleccionamos cuidadosamente y los adaptamos a los ciclistas. Todas las habitaciones tienen ducha o bañera y aseo. Si uno de los hoteles está completamente reservado, intentaremos solicitar una alternativa comparable si es posible.

A la hora de seleccionar los hoteles, intentamos tener en cuenta en la medida de lo posible un cobertizo para bicicletas seguro y cerrado. Sin embargo, no podemos garantizar esto en todos los hoteles y esto depende en parte del número de bicicletas de otros huéspedes del hotel.  


Arnhem - Hotel Haarhuis****

Rheden - Sandton hotel de Roskam****

Deventer - Sandton IJsselhotel****

Zwolle - Wientjes****

Información práctica

4 Noches incluidas

Hoteles de 3 y 4 estrellas

Desayuno incluído, media pensión opcional

Información turística de todos los lugares de interés

Posibilidad de alquilar bicicletas

Atención al cliente 7 días a la semana

Transporte de equipaje al siguiente hotel

Alkmaar CS

Posibilidad de aparcar en el hotel

Billetes de ferry no incluidos